Abstract
La crisis económica mundial de 2008 provocó graves desequilibrios financieros para la mayoría de países del ámbito global, desarrollados o en desarrollo, inhibiendo el crecimiento económico, no obstante, los mercados de trabajo registraron efectos divergentes. En este contexto, el presente estudio consistió en un análisis nacional y comparativo del empleo formal e informal en México, durante el periodo 1995-2016, para mostrar que el desarrollo macroeconómico del país; sostenible aún con la crisis de 2008, no ha registrado saldos positivos en las dinámicas del mercado laboral y, por el contrario, coexisten una serie de contradicciones que incentivan una mayor precarización de algunos parámetros laborales, lo cual, obstaculiza el progreso del empleo. En lo general, persistencia de altos niveles de precariedad en las principales variables laborales, mismos que generan obstáculos el desarrollo laboral y nacional, por lo que se necesitan intervenciones de políticas más heterodoxas para paliar estas problemáticas, en el mediano plazo.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have