Abstract
En los últimos años, en México se ha presentado un alto crecimiento de los divorcios y separaciones de uniones con múltiples posibilidades explicativas. En este trabajo se tiene por objetivo profundizar el entendimiento de relación entre el trabajo extradoméstico femenino y disolución de uniones conyugales, considerando posibles matices por cohorte de nacimiento y estratos socioeconómicos. Para ello, se analizaron las disoluciones de uniones conyugales de la Encuesta Demográfica Retrospectiva 2017 con la técnica de historia de eventos a tiempo discreto. En este proceso se tomó en consideración una perspectiva de trayectorias, además de que se trabajó con factores contextuales, mediadores y de anticipación no observados en las investigaciones previas. El principal resultado es que el alto vínculo con el mercado laboral en las mujeres en México, y no solo trabajar, aumentaría el riesgo a la disolución de uniones conyugales, y que por el momento no se detectaron cambios por estrato socioeconómico o por cohorte de nacimiento.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have