Abstract
El artículo tiene como objetivo demostrar que las remesas monetarias que envían los migrantes de origen mexicano, principalmente desde los Estados Unidos, constituyen una importante fuente de recursos económicos provenientes del exterior que funcionan como amortiguadoras de la pobreza en los hogares receptores de estos recursos, los cuales se han tomado como base de análisis. Así mediante el cálculo de probabilidades obtenidas con un ejercicio de regresión logística, para siete dimensiones de análisis (hogar, demografía, servicios en la vivienda, tenencia de la vivienda, tecnología, hambre y posición geográfica), se analizó la probabilidad o inclinación de que estos hogares se ubiquen en condición de pobreza. Las diferencias encontradas entre los hogares en virtud de factores geográficos, demográficos, tenencia de activos y dotación de servicios; han permitido ubicar la combinación de elementos que hacen que aumente la probabilidad de situarse en la pobreza.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have